La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ubrique está incumpliendo los límites legales de vertido de nitrógeno total, lo que provoca vertidos contaminantes al arroyo de los Cidrones y al río Ubrique. Esta situación amenaza la calidad del agua del embalse de Los Hurones, que abastece a más de 800.000 personas. A pesar de las advertencias sobre la necesidad de mejoras en la EDAR para cumplir con la legislación, no se han tomado medidas efectivas. Se solicita al Ayuntamiento de Ubrique acelerar los trámites para renovar y ampliar la depuradora, garantizando un tratamiento adecuado de las aguas residuales y protegiendo el medio ambiente y la salud pública.
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ubrique enfrenta serias irregularidades en su funcionamiento, incumpliendo de manera reiterada los límites legales de vertido de nitrógeno total establecidos para zonas sensibles. Esta problemática, que incluye la descarga de agua sin tratar al arroyo de los Cidrones y al Río Ubrique, pone en peligro el equilibrio ecológico del área y la calidad del agua que alimenta el embalse de Los Hurones, fuente de abastecimiento para más de 800.000 personas.
De acuerdo con el Real Decreto 509/1996, que implementa la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, las aglomeraciones con más de 10.000 habitantes equivalentes deben cumplir con estrictos límites de fósforo y nitrógeno total al verter en cuerpos de agua catalogados como zonas sensibles, como es el caso del embalse mencionado. Estos límites son parte integral de la autorización para los vertidos desde la EDAR de Ubrique.
Los análisis realizados por la Junta de Andalucía revelan que el agua tratada por la depuradora no está sometida a un tratamiento terciario adecuado, ya que los niveles de nitrógeno en el efluente superan los 15 mg/L permitidos. Asimismo, el fósforo se encuentra ligeramente por encima del límite legal establecido para esta zona sensible, alcanzando cifras superiores a los 2 mg/L durante el año 2023.
Otro aspecto preocupante es el incumplimiento relacionado con los sólidos en suspensión, donde varias muestras tomadas en 2023 exceden tanto la concentración permitida (35 mg/L) como el porcentaje mínimo de reducción (90 %).
A pesar de estas alarmantes cifras, la Junta de Andalucía ha mostrado una notable falta de transparencia al no publicar aún los datos correspondientes a los análisis realizados en las EDAR durante 2024. Las deficiencias en el funcionamiento de esta instalación han sido reconocidas incluso en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que señala la necesidad urgente de mejoras para asegurar un funcionamiento adecuado y cumplimiento normativo.
El PGOU destaca que “la EDAR necesita una serie de mejoras con objeto de implantar un sistema de tratamiento que garantice que el efluente cumpla con los límites correspondientes a nitrógeno y fósforo”. Se plantea así la renovación casi completa del equipamiento existente.
La situación actual del río Ubrique es crítica; sus aguas presentan un estado lamentable, caracterizadas por su color oscuro y olor desagradable, lo que afecta negativamente a la biodiversidad local y representa un riesgo para la salud pública. A pesar del conocimiento por parte del ayuntamiento y la Junta sobre estos vertidos inadecuados dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, poco se ha hecho hasta ahora.
Por ello, se hace un llamado urgente al Ayuntamiento de Ubrique para que acelere los trámites necesarios para ampliar y renovar la depuradora. Actualmente en fase de proyecto, estas mejoras son esenciales para implementar un tratamiento terciario adecuado que evite futuras situaciones similares, protegiendo así tanto el medio ambiente local como la salud ciudadana.
Descripción | Cifra |
---|---|
Límite legal de nitrógeno total | 15 mg/L |
Límite legal de fósforo | 2 mg/L |
Concentración de sólidos en suspensión | 35 mg/L |
Porcentaje de reducción de sólidos en suspensión | 90% |
La depuradora de Ubrique ha estado incumpliendo de forma reiterada los límites legales de vertido de nitrógeno total establecidos para zonas sensibles, lo que ha llevado a vertidos de aguas contaminadas al arroyo de los Cidrones y al Río Ubrique.
El mal funcionamiento pone en riesgo el equilibrio ecológico del entorno y la calidad del agua del río Ubrique, que abastece el embalse de Los Hurones, destinado a proporcionar agua potable a más de 800.000 personas.
El Real Decreto 509/1996 obliga a las aglomeraciones de más de 10.000 habitantes equivalentes a cumplir límites estrictos de fósforo y nitrógeno total al verter en masas de agua catalogadas como zonas sensibles, como es el caso del embalse de Los Hurones.
La depuradora incumple los límites legales en cuanto a nitrógeno, fósforo y sólidos en suspensión, con análisis que superan los niveles permitidos.
Se solicita al Ayuntamiento que agilice los trámites para la ampliación y renovación de la depuradora, asegurando un tratamiento terciario adecuado para evitar futuros vertidos contaminantes.