El Centro Tecnológico ITG lidera el proyecto DALi Lab dentro del programa Horizon Europe, posicionando a A Coruña como un referente en innovación sanitaria. Este proyecto tiene como objetivo acelerar la adopción de drones en la logística sanitaria mediante entornos de experimentación conocidos como "living labs". Se realizarán pruebas para evaluar la viabilidad técnica y económica del transporte de productos sanitarios entre centros de salud en A Coruña y Cee. La iniciativa busca establecer un modelo replicable en Europa, fomentando un sistema de salud más resiliente e innovador, alineado con la estrategia europea de drones y la Agenda 2030.
El Centro Tecnológico ITG ha logrado posicionar a A Coruña como un referente en innovación tecnológica dentro del sector salud, gracias a su liderazgo en el proyecto DALi Lab, una de las iniciativas destacadas del programa Horizon Europe. Este proyecto tiene como objetivo principal acelerar la implementación de drones en la logística sanitaria mediante la creación de entornos de experimentación reales, conocidos como living labs.
DALi Lab se enfocará en el diseño, prueba y validación de soluciones logísticas que utilicen drones para el transporte entre los centros del Área Sanitaria de A Coruña y Cee. Estas pruebas permitirán evaluar no solo la viabilidad técnica y económica, sino también el impacto social, la aceptación por parte de los ciudadanos y el cumplimiento de los protocolos sanitarios y regulatorios establecidos por la Unión Europea.
En un plazo aproximado de un año, se llevará a cabo un caso práctico que consistirá en el transporte mediante dron entre diversos centros sanitarios dentro del área mencionada. Con esta iniciativa, A Coruña se consolida como un campo de pruebas para tecnologías avanzadas y se convierte en un nodo estratégico para la transformación de la logística sanitaria a nivel europeo.
“Estamos ante un cambio de paradigma en la logística sanitaria. Con DALi Lab buscamos sentar las bases para que los drones sean parte del día a día en los servicios clínicos de manera segura, eficiente y sostenible”, declaró Carlos Calvo, director general del Centro Tecnológico ITG. “Esta iniciativa nos permitirá liderar desde Galicia un modelo de innovación abierta, integrando a todos los actores implicados, desde el sector salud hasta las autoridades locales en un entorno real y colaborativo”.
El Hospital de A Coruña se destaca como un centro sanitario innovador que participa activamente en iniciativas que buscan mejorar los servicios sanitarios. Según el Dr. Pedro Marcos, del Servizo Galego de Saúde (SERGAS), “nuestra participación en este proyecto nos permite explorar alternativas pioneras y posicionarnos a la vanguardia junto a socios estratégicos con amplia experiencia en el sector”.
El consorcio detrás de DALi Lab reúne a expertos provenientes de sectores médico, aeronáutico, tecnológico y de movilidad con un objetivo común: desarrollar una metodología replicable en Europa para implementar living labs enfocados en drones sanitarios. Este enfoque participativo está alineado con la estrategia europea sobre drones y con la Agenda 2030.
A través de esta colaboración se generarán directrices y buenas prácticas para el uso de drones en logística médica, contribuyendo así al liderazgo europeo en movilidad aérea urbana.
DALi Lab es uno de los proyectos del programa Horizon Europe que lidera el Centro Tecnológico ITG, con el objetivo de acelerar la adopción de drones en la logística sanitaria a través de entornos de experimentación real llamados living labs.
El principal objetivo de DALi Lab es diseñar, probar y validar soluciones logísticas con drones para el transporte entre centros del Área Sanitaria de A Coruña y Cee, analizando su viabilidad técnica y económica, así como su impacto social y cumplimiento normativo.
Se llevará a cabo un caso de uso real en aproximadamente un año, mediante el transporte en dron entre centros sanitarios dentro del área mencionada, buscando integrar los drones en los servicios clínicos de manera segura y eficiente.
Se espera que este proyecto posicione a A Coruña como un campo de pruebas para tecnologías innovadoras y contribuya al liderazgo europeo en movilidad aérea urbana, generando directrices y buenas prácticas para el uso de drones en logística médica.
El consorcio agrupa a expertos de los sectores médico, aeronáutico, tecnológico y de movilidad con el fin de desarrollar una metodología replicable en Europa para implementar living labs centrados en drones sanitarios.